El Poder del Ciclo de Semillas: Regulación Hormonal a Través de la Nutrición

¿Presentas alguno de estos síntomas?

  • Acné
  • Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP)
  • Irregularidad en la menstruación: amenorreas, dismenorreas
  • Síndrome Premenstrual (SPM)
  • Infertilidad
  • Baja libido
  • Cambios bruscos del estado de ánimo
  • Problemas de infertilidad
  • Problemas de sueño

La regulación hormonal es crucial para mantener un equilibrio en nuestro cuerpo y promover una salud óptima. La naturaleza nos brinda una variedad de alimentos que pueden desempeñar un papel fundamental en este proceso, y las semillas se destacan como pequeñas potencias nutricionales capaces de influir positivamente en nuestro sistema endocrino. En este artículo, exploraremos el ciclo de semillas y cómo puede convertirse en una herramienta valiosa para la regulación hormonal.

¿Qué es el ciclo de semillas?

El ciclo de semillas es una práctica nutricional que implica el consumo regular y secuencial de diferentes tipos de semillas a lo largo del mes. Cada tipo de semilla aporta nutrientes específicos que pueden ayudar a equilibrar las fluctuaciones hormonales naturales que experimenta el cuerpo durante el ciclo menstrual en las mujeres, aunque también puede ser beneficioso para hombres en términos de apoyo general a la salud hormonal.

  • Fase Menstrual (Días 1-5): En esta etapa, las semillas de calabaza son particularmente beneficiosas. Son ricas en zinc, que puede ayudar a equilibrar las hormonas y reducir los síntomas asociados con la menstruación, como los calambres.

  • Fase Folicular (Días 6-14): Semillas de girasol y linaza son recomendadas durante esta fase. Estas semillas proporcionan ácidos grasos esenciales, fibra y fitoestrógenos que pueden ayudar a mantener un equilibrio hormonal saludable.

  • Fase Ovulatoria (Días 15-17): Aquí, las semillas de sésamo son una excelente elección. Contienen lignanos que pueden ayudar a mantener niveles óptimos de estrógeno y progesterona.

  • Fase Lútea (Días 18-28): Semillas de chía y de calabaza son beneficiosas en esta fase. La chía es rica en omega-3, mientras que las semillas de calabaza aportan zinc y magnesio, que son esenciales para el equilibrio hormonal.

ciclo semillas hormonas mujer fertilidad

Beneficios del ciclo de semillas

  1. Equilibrio Hormonal: Al proporcionar nutrientes específicos en momentos clave del ciclo menstrual, el ciclo de semillas puede ayudar a mantener un equilibrio hormonal adecuado.
  2. Reducción de Síntomas: Muchas mujeres experimentan una disminución de los síntomas menstruales, como calambres y cambios de humor, al adoptar el ciclo de semillas en su dieta regular.
  3. Apoyo a la Fertilidad: Al abordar las necesidades nutricionales específicas en cada fase del ciclo, algunas mujeres encuentran que el ciclo de semillas puede ofrecer apoyo adicional a la salud reproductiva.

¿Cómo hacerlo?

Inicia la toma de las semillas el 1er día de la menstruación:

  • Comer del día 1 al día 14 o 16 (día en el que se da la ovulación): 1 cucharada de semillas de linaza + 1 cucharada de semillas de calabaza.

Estos 2 tipos de semillas y sus nutrientes (lignanos, omega 3 y 6, zinc) apoyan la producción saludable de estrógenos y simultáneamente a controlar el exceso que se puede producir durante esta etapa, apoyando de esta forma el equilibrio hormonal y la reproducción o fertilidad.

A partir del día de la ovulación (14 o 16) cambiar 

  • Comer desde el día 15 o 17 (según tu ovulación) hasta el día 28 o 30 (día en el que llega la menstruación) 1 cucharada de semillas de girasol + 1 cucharada de semillas de sésamo.

Ambas semillas son ricas en Vitamina E, zinc, selenio y lignanos apoyan el aumento de la progesterona, hormona que entre sus diversas funciones está el preparar al útero para un posible embarazo o en su defecto a la llegada de la menstruación.

Otros de sus beneficios es apoyar la desintoxicación a nivel hepático de los estrógenos producidos en la primera fase, evitando así sus excesos y efectos secundarios.

Y repetir nuevamente el ciclo de semillas, hasta que los síntomas por los cuales iniciaste con el Seed Cycling desaparezcan o hasta que tu especialista te lo indique.

TIP: De 1 a 2 cucharadas de cada una, con el desayuno y de preferencia masticarlas, si las vas a moler o incluir en tu licuado de ensalada, que no pasen más de 15 minutos entre la preparación y el consumo.

En conclusión, el ciclo de semillas es una estrategia nutricional emocionante que puede brindar beneficios significativos para la regulación hormonal. Al prestar atención a las necesidades específicas de tu cuerpo en cada fase del ciclo menstrual, puedes aprovechar el poder de las semillas para apoyar tu salud hormonal de manera natural. ¡Experimenta y descubre cómo el ciclo de semillas puede ser una adición positiva a tu enfoque de bienestar!

Hasta la fecha, las evidencias sobre la efectividad del ciclo de semillas sigue siendo limitada. Si bien algunos estudios han respaldado los beneficios de algunas semillas en la regulación del ciclo menstrual, aún se requieren más ensayos. De todos modos, estos alimentos son saludables y tienen lugar en el marco de una dieta saludable y variada. 

En caso de tener problemas con el ciclo menstrual, como sangrados abundantes, irregularidades o síntomas fuertes, lo mejor es consultar al médico. Una vez evaluado el caso, el profesional podrá orientar hacia otros hábitos y tratamientos que ayudan a controlarlo.